Hidrografía


En el mundo, Colombia es uno de los países con mayores recursos hídricos, ríos, quebradas y nacimiendos de agua, ademas es la principal fuente hidrica del planeta, en cuyo territorio se encuentran cinco grandes vertientes hidrográficas, llamadas por el sitio en que desembocan: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo, ésta última formada por los ríos que vierten sus aguas al Lago de Maracaibo. Sus pricipales ríos son el Caquetá, el Magdalena, el Cauca y el Atrato; los tres últimos tienen la particularidad en América del Sur de dirigirse de sur a norte, y el último de éstos es uno de los más caudalosos del mundo en relación con su longitud.

Geografía


Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en América del Sur cubriendo 1.141.748 km². Localizado en el extremo noroccidental del territorio suramericano, está bordeado por el este con Venezuela y Brasil, al sur con Ecuador y Perú, al norte con el mar Caribe (Océano Atlántico), al noroeste con Panamá, y por el oeste con el Océano Pacífico. Colombia también reconoce los límites de su mar territorial, limitando con los países caribeños de Jamaica, Haití, República Dominicana y los países centroamerianos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Geológicamente, Colombia hace parte del Cinturón de Fuego del Pacífico que hace a la región propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana. Estas placas forman en Colombia dos grandes zonas territoriales; una sumergida en el Océano Pacífico y el mar Caribe cubriendo un área aproximada de 828.660 km² y una segunda formada por las montañas de los Andes y las llanuras del oriente que comparte con Venezuela cubriendo aproximadamente 1'143.748 km².

El territorio colombiano está dividido en una región plana al oriente y una región montañosa al occidente, donde a partir del nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano, la Cordillera de los Andes se ramifica en tres secciones entre las cuales la Cordillera Occidental es moderadamente alta y corta en longitud en comparación con las otras dos, elevándose hasta los 4.764 msnm del Volcán Cumbal. El valle del río Cauca localizado entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Central es catalogado como uno de los más aptos para la agricultura pero también propenso a inundaciones durante las temporadas de lluvias. La Cordillera Central, paralela a la costa del Océano Pacífico, incluye el Valle de Aburrá y forma numerosos picos y volcanes entre los que se destacan el Nevado del Huila (5.700 msnm), el Nevado del Ruiz (5.321 msnm), el Nevado del Tolima (5.200 msnm), el Nevado de Santa Isabel (5.150 msnm) y el Nevado el Cisne. Las cordilleras Central y la Oriental están separadas por el valle del río Magdalena. La Cordillera Oriental es la más extensa y llega hasta Venezuela, y en su parte central se encuentra el Altiplano Cundiboyacense. Sus picos, entre los que sobresale la Sierra Nevada del Cocuy, son moderadamente altos y contiene numerosas cuencas hidrográficas que desembocan en los ríos Magdalena, Amazonas y Orinoco. La costa en el Océano Pacífico presenta estrechas llanuras que se encuentran con la Serranía del Baudó, una de las cadenas montañosas más bajas y estrechas de Colombia que bordean la zona de los Ríos Atrato y San Juan, formando parte de la zona llamada Chocó biogeográfico y con uno de los climas más lluviosos del mundo. En los Llanos Orientales que suponen cerca del 60% del área total del territorio colombiano, la única formación montañosa de importancia es la Serranía de la Macarena que se encuentra segregada del sistema montañoso andino. En esta región, que colinda con el Escudo Guayanés, predomina el terreno plano y semiondulado que hacia el sur presenta vegetación tupida de selva amazónica y al norte de una vegetación de tipo sabana.

Los puntos extremos geográficos de Colombia son: al norte Punta Gallinas en la península de la Guajira, latitud 12° 26’ 46” Norte; al sur en las Bocas de la quebrada San Antonio en el Trapecio Amazónico, latitud 4° 12’ 30” Sur; al este con la Isla de San José en el río Negro frente a la Piedra del Cocuy, longitud 66° 50’ 54” Oeste; al oeste Cabo Manglares en el departamento de Nariño, longitud 79° 02’ 33” Oeste. El punto más alto del país es el Pico Cristóbal Colón (5.775 msnm) en la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra segregada de las cordilleras al igual que la Serranía de Macuira en la península de la Guajira, formando parte de diferentes biomas como el matorral xérico de Barranquilla y Guajira, los bosques montanos de Santa Marta y los bosques secos del Valle del Sinú.

Relaciones exteriores


Las relaciones exteriores de Colombia son funciones del presidente de Colombia como jefe de estado, que son delegadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o cancillería. La cancillería administra las misiones diplomáticas a otros países y representaciones ante organismos multilaterales.

Colombia mantiene misiones diplomáticas en Europa; en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, el Vaticano, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rusia, España, Suecia, Reino Unido y Suiza. En América en Canadá, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Estados Unidos de América incluyendo Puerto Rico, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

Mientras que en el Medio Oriente y África mantiene misiones en Israel, Líbano, Egipto, Kenia y Sudáfrica. En el Extremo Oriente mantiene misiones diplomáticas en la República Popular China incluyendo Hong Kong, India, Japón, Malasia y Corea del Sur. En el continente de Oceanía con Australia. En el plano de organizaciones multilaterales mantiene misiones para la Unión Europea, Naciones Unidas, ALADI, Mercosur, UNESCO, la FAO y para la Organización de Estados Americanos (OEA)

Defensa y seguridad


Debido al Conflicto armado en Colombia, las instituciones de defensa y seguridad se mantienen activas en combate. Las labores de defensa de Colombia recaen en el poder ejecutivo con el Presidente de Colombia como Comandante en jefe, quien delega sus fuciones al Ministerio de Defensa, contando con las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional de Colombia para labores de defensa y seguridad. Por otra parte, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) es la principal agencia de inteligencia de Colombia y posee la autonomía y atributos propios de cualquiera de los ministerios que forman parte del gobierno.

Las Fuerzas Militares, que de acuerdo a la constitución y la ley tienen el monopolio de la coacción, están conformadas por el ejército, la armada nacional y la fuerza aérea, coordinando también las fuerzas de tarea conjunta. El Ejército Nacional de Colombia cuenta con siete divisiones, así como también unidades especializadas y escuelas de formación. Desde septiembre de 1981 participa en la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO) en Sinaí. La Armada de la República de Colombia cuenta con siete fuerzas y comandos repartidos en todo el territorio nacional. La Fuerza Aérea de Colombia cuenta con seis comandos aéreos de combate, un Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y un Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), que operan en todo el territorio colombiano, y el Grupo Aéreo del Caribe (GACAR). Dispone también con cuatro centros principales de formación y entrenamiento.

La Policía Nacional es la fuerza policial que opera en todo el territorio nacional repartida en comandos departamentales y organizado en varias directrices entre las que se encuentran las de tipo operacional; la Dirección Operativa (DIROP), la Dirección Nacional de Carabineros, la Dirección Central de Inteligencia (DIPOL), la Dirección de la Policía Judicial e Investigación (DIJIN), la Dirección de Antinarcóticos y la Dirección Antisecuestro y Extorsión (DIASE). Las de tipo administrativo; Dirección Nacional de Escuelas, Dirección Escuela Nacional de Policía "General Santander" (EGSAN), la Dirección Recursos Humanos, Dirección Administrativa y Financiera (DIRAF), la Dirección Sanidad (DISAN) y la Dirección de Bienestar Social (DIBIE)

Organización político-administrativa


Según la Constitución de 1991, Colombia está compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá). Los gobiernos departamentales se encuentran divididos en tres poderes: La rama ejecutiva, ejercida por el gobernador departamental, elegido cada cuatro años sin posibilidad de reelección. Cada departamento tiene su propia asamblea departamental, corporación pública de elección popular regional que representa la rama legislativa, la cual goza de autonomía administrativa y presupuesto propio. Las asambleas departamentales están conformadas por no menos de 11 diputados ni más de 31, elegidos popularmente para un periodo de 4 años. Las asambleas departamentales emiten ordenanzas de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial o departamento.

Los departamentos están conformados por la asociación entre municipios. Actualmente hay 1.120 municipios entre los que están el Distrito Capital, y los distritos de Barranquilla (distrito especial, industrial y portuario), Cartagena, Santa Marta, Tunja, Cúcuta, Popayán, Buenaventura, Turbo y Tumaco.

Cada municipio o distrito es presidido por alcaldes de carácter municipal, distrital o metropolitano. Los alcaldes son elegidos para un período de cuatro años, de acuerdo con el calendario electoral del Consejo Nacional Electoral. En representación de la rama ejecutiva a nivel local, cada municipio elige un Cabildo o Concejo integrado por concejales, elegidos para períodos de cuatro años también.

Los territorios indígenas en Colombia son creados en común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas. En casos en que los territorios indígenas abarcan más de un departamento o municipio, los gobiernos locales administran de forma conjunta con los consejos indígenas, en dichos territorios y como está establecido en los artículos 329 y 330 de la constitución de Colombia. Los territorios indígenas pueden llegar a tener carácter de entidad territorial cuando cumplen los requisitos de la ley. Los territorios indígenas en Colombia cubren un área aproximada de 30.845.231 ha, que se encuentran en mayor parte en los departamentos de Amazonas, Cauca, La Guajira, Guaviare y Vaupés, entre otros

Gobierno y política


De acuerdo con la constitución vigente (de 1991) Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de república unitaria con centralización política y descentralización administrativa, en donde el poder público se encuentra separado en tres ramas, legislativa, ejecutiva y judicial y diversos órganos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría o Ministerio Público, la Contraloría y las Veedurías Ciudadanas. El presidente ejerce como jefe de estado y de gobierno a la vez, delegando sus funciones a los ministros del despacho entre otros funcionarios nombrados que son de libre nombramiento y remoción. El parlamento bicameral es el Congreso de la República y está compuesto por el Senado (102 escaños en circunscripción nacional) y la Cámara de Representantes (166 escaños con circunscripción regional proporcional a la población de cada departamento y el distrito capital. Cinco de esos escaños pertenecen a sectores minoritarios como indígenas, afrocolombianos y colombianos en el exterior). El sistema judicial colombiano incluye a la Corte Constitucional (encargada de velar por el respeto a la constitución), la Corte Suprema de Justicia (última instancia para materias civiles, laborales y penales), el Consejo de Estado (máximo tribunal contencioso administrativo) y el Consejo Superior de la Judicatura (encargado de la administración judicial).

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), son dieciséis los partidos políticos de Colombia. La Política de Colombia es controlada actualmente por el Consejo Nacional Electoral bajo las normas consagradas en la Constitución de Colombia. La Registraduria Nacional del Estado Civil es otro organismo electoral encargado de garantizar la organización y transparencia del proceso electoral.[35] El voto programático obliga a los gobernantes a convertir sus propuestas de campaña o programas de gobierno en Planes de Desarrollo, que son a su vez acuerdos en los municipios y distritos, y ordenanzas a nivel departamental, y por lo tanto de obligatorio cumplimiento.

Los miembros de ambas cámaras legislativas son elegidos por voto popular para cumplir un período de cuatro años. El presidente, elegido con el vicepresidente mediante voto popular para un término de cuatro años, puede ser reelegido por una sola vez. El primer presidente reelegido con la constitución vigente fue Álvaro Uribe Vélez, a partir de la controvertida reforma impulsada por éste en 2004. En 2008 se presentó ante el legislativo la solicitud ciudadana para la realización de un referendo que modifique la constitución para permitir la reelección de presidentes en ejercicio por tres veces sucesivamente. La administración de Uribe, según algunas encuestas, ha llegado a tener hasta el 85% de respaldo de los encuestados.

Historia reciente


La repartición del poder entre liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma constitucional de 1968. A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país. El narcoterrorismo, las guerrillas, los paramilitares y el crimen organizado mantienen al país en un estado de crisis permanente, con acciones como toma del Palacio de Justicia de Colombia en 1985 o el atentado al edificio del DAS en 1989, sumadas a otros actos terroristas, la ejecución de asesinatos políticos y ataques a la población civil. A principios de los años 1990, se aprobó una nueva constitución y se inició el proceso de apertura económica. Durante la administración de Ernesto Samper (1994-1998), el gobierno se ve envuelto en un escándalo de alianzas con narcotráficantes que provocó un conflicto diplomático con los Estados Unidos y una crisis de gobernabilidad. Mientras continuaba el caos político, la guerrilla de las FARC y el ELN, así como las denominadas AUC se fortalecieron tomando parte del control de las actividades de los carteles del narcotráfico. En este marco, las FARC y el gobierno entablaron negociaciones de paz entre 1998 y 2002 que fracasaron en medio del recrudecimiento del conflicto, la crisis económica y la implantación del denominado Plan Colombia.

En el 2002, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente colombiano electo por un partido diferente al liberal o conservador en más de 150 años, gracias a una coalición multipartidista que además logró reformar la constitución, que impedía la reelección inmediata y de esta forma Uribe obtuvo un segundo mandato en 2006. Su administración negoció un proceso de desmovilización de grupos paramilitares, y el ejército nacional continua combatiendo a los grupos guerrilleros y paramilitares no desmovilizados.

Las décadas de conflicto han dejado decenas de miles de civiles muertos y miles más han sido víctimas de desaparición y desplazamiento forzados por parte de los diferentes grupos implicados. En años recientes, fenomenos como la Parapolítica, la Farcopolítica y la DMGpolítica han concentrado la atención de la opinión pública a nivel nacional y el conflicto interno ha amenazado con extenderse a países vecinos como ocurrió durante la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008. Entre tanto se han realizado manifestaciones populares contra los crímenes de las diferentes fuerzas implicadas en conflicto, mientras Colombia se mantiene como el país con mayor número de secuestros y sigue liderando la producción de cocaína.

De la República Liberal al Frente Nacional


En 1932 se desata la Guerra entre Colombia y Perú, primera guerra internacional de Colombia como república independiente.

Entre 1930 y 1946 el partido liberal tomó el poder gobernando desde una perspectiva revanchista. Tras divisiones internas liberales, los conservadores retoman el poder presidencial con Mariano Ospina Pérez (mas no las mayorías en el congreso), creciendo el grado de la violencia política, sobre todo a partir del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948 en el Bogotazo, que dio inicio en Colombia al periodo que se conoce como la Violencia, en el que las regiones tradicionalmente fieles a uno u otro partido comienzan asesinatos selectivos locales contra miembros de otros partidos políticos, y de la abstención del Partido Liberal de participar en las elecciones presidenciales de 1950, en las cuales se elige a Laureano Gómez quien propicia la violencia bipartidista en Colombia. Durante este tiempo el gobierno de Colombia también envió un contingente de soldados a la Guerra de Corea. También se dieron los movimientos de autodefensas campesinas del Tolima y de los Llanos Orientales quienes organizaron células guerrilleras móviles. Las guerrillas del llano, al mando de Guadalupe Salcedo y otros comandantes locales promulgaron en Vega Perdida la primera Constitución de Vega Perdida. Dicha iniciativa de independencia se perdió debido a que el Partido Comunista Colombiano pretendió aprovechar la labor ya realizada por los guerrilleros e imprimir su influencia al movimiento. Los líderes guerrilleros, que eran predominantemente liberales, prefirieron desistir de la Constitución llanera.

Con la intención de pacificar al país, la clase política propicia un golpe de estado y le entrega el poder al general Gustavo Rojas Pinilla en 1953. La mayoría de las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas. En varios casos los líderes o algunos de los miembros de estos grupos fueron asesinados meses o inclusive años después. Un acuerdo entre los partidos liberal y conservador, pone fin a la dictadura de Rojas Pinilla, y tras una Junta Militar provisional se crea el Frente Nacional como un regreso a la democracia electoral repartiendo la alternancia en la presidencia entre estos dos partidos mayoritarios. Si bien este Frente Nacional pone fin a la violencia bipartidista, cierra las puertas a otras opciones, algunas de las cuales deciden tomar el camino de la lucha armada. Guerrilleros liberales de los años 1950 apoyados por el Partido Comunista y por algunos intelectuales, crean el ELN y las FARC.

Primer siglo de la República


Desde 1839 hasta 1884, el país fue muy inestable y se produjeron una serie de desastrosas guerras civiles, las cuales marcaron la historia de la actual Colombia, y algunas de ellas propiciaron cambios constitucionales, de régimen y de nombre. En 1839 se produce la primera guerra civil colombiana, la Guerra de los Conventos o Supremos. Ésta rebelión fue organizada por José María Obando. En 1854 José María Melo ejecutó un golpe de estado que dividió al país política y militarmente. Se produjo así una drástica reducción del ejército, requisito importante para que funcionara el federalismo, que se instauró hasta 1859, momento en que se produjo la cuarta guerra civil, al iniciarse una rebelión en el estado de Cauca, que derrocó al gobierno entre 1860-1863. A partir de este período, hasta 1876, durante la vigencia de la Constitución de Rionegro, que favorecía la autonomía de los Estados y la creación de poderosos ejércitos regionales en contraposición a la debilidad política y militar del gobierno central, hubo cerca de 40 guerras civiles regionales y sólo una nacional, la de ese mismo año, asumiendo el poder Aquileo Parra. En 1884 los liberales radicales intentaron derrocar al presidente Rafael Núñez, pero fracasaron. Durante todas estas guerras civiles el país cambió continuamente de nombre. Desde 1831 a 1858, el país se llamó "República de Nueva Granada"; de 1858 a 1861 fue "Confederación Granadina"; de 1861 a 1886 fue "Estados Unidos de Colombia" y finalmente a partir de 1886 se restauró definitivamente el nombre a "República de Colombia".

El siglo XX comienza en Colombia en medio de la Guerra de los Mil Días. Esto, junto con la separación de Panamá, conducen al gobierno de Rafael Reyes quien termina huyendo del cargo en 1909. En 1910, el único presidente del partido Republicano, Carlos E. Restrepo, asume el poder. Ese mismo año se aprueba una reforma constitucional que prohibió a las fuerzas armadas participar en política. En 1930 termina la Hegemonía Conservadora.

Emancipación y Gran Colombia


Tras la invasión francesa a España en 1808, comienza la independencia de la América Hispana, inspirada por la Ilustración provenientes de Europa y los procesos independentistas de los Estados Unidos y Haití. Varios reclamos que condujeron a la búsqueda de una autonomía fueron levantados en importantes ciudades del la Nueva Granada en 1810, en un movimiento iniciado por Antonio Nariño quien estaba en contra del centralismo español y que impulsó la oposición contra el virreinato. Tras la independencia de Cartagena en noviembre de 1811, se forman dos gobiernos independientes que terminan en una guerra civil, período que se llamó la Patria Boba. Al año siguiente se proclamaron las Provincias Unidas de Nueva Granada, encabezadas por Camilo Torres Tenorio. A pesar de los triunfos de la rebelión, el surgimiento de dos corrientes ideológicas distintas entre los emancipadores (federalismo y centralismo) dieron origen a un enfrentamiento interno entre éstos; lo que contribuyó a la reconquista del territorio por parte de los españoles, permitiendo la restauración del virreinato al mando de Juan de Sámano, cuyo régimen castigó a quienes participaron en los levantamientos. Esto radicalizó aún más las ansias de independencia entre la población, lo que sumado a la disminuida situación económica y militar de España, favoreció el triunfo de la Campaña Libertadora de Nueva Granada, comandada por Simón Bolívar, quien proclamó la independencia definitiva en 1819. La resistencia realista fue derrotada finalmente en 1822 en el actual territorio de Colombia y en 1823 en el entonces territorio del Virreinato.

El Congreso de Cúcuta de 1821 aprobó una constitución, cuyo principal objetivo era crear la República de Colombia, hoy conocida como la Gran Colombia. No obstante la nueva república componía una unión muy inestable entre las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá principalmente, que culmió en la ruptura de Venezuela en 1829, seguida de la de Ecuador, en 1830.

Colonización española


El español Alonso de Ojeda comando a los exploradores que llegaron a la península de la Guajira en 1499, en lo que constituye el primer contacto de los europeos con la actual Colombia. Once años más tarde los españoles fundan Santa María la Antigua del Darién, su primera colonia sobre el continente americano, y luego, tras consolidar su dominio en las zonas costeras fundando Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533), inician la exploración de las zonas del interior, donde fundan Popayán (1536) y Bogotá (1538). Las Leyes de Burgos de 1513 trataron en vano de evitar los malos tratos inflingidos a los indígenas que tras ser sometidos a la esclavitud por los conquistadores, eran obligados a la evangelización. La situción produjo numerosas revueltas indígenas que impidieron la pacificación del territorio hasta 1560. El repartimiento, la encomienda y la mita minera y urbana fueron las instituciones que obligaron a los indígenas al pago de tributos y a los trabajos forzados. Al mismo tiempo, el comercio de esclavos áfricanos fue introducido por el puerto de Cartagena de Indias.

Las instituciones coloniales se instalan en 1550, cuando se erige la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, que comprendía los territorios de las provincias de Santa Marta, Rio de San Juan, Popayán, Guayana y Cartagena de Indias. Aunque, las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana y Maracaibo dependieron de la Real Audiencia, en diversas ocasiones, se alternaba en esta función, sobre todo en el ámbito judicial, con la Real Audiencia de Santo Domingo. En el siglo XVIII la Nueva Granada se erige como virreinato con capital en la ciudad de Santa Fe, siendo conformado por las Audiencias de Santa Fe, Panamá y de Quito, y algunas provincias de lo que posteriormente sería la Capitanía General de Venezuela.

Durante todo el tiempo de la colonia, la zona fue objetivo de ataques de piratas al servicio de la Corona británica, que fue derrotada en 1741, durante la Guerra de la oreja de Jenkins, luego de haber perpetrado el sitio de Cartagena de Indias. En 1781 se produjo la insurrección de los comuneros, la cual fue la primera manifestación de la identidad criolla, al marchar los insurgentes por la capital para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su parte de la riqueza nacional.

Historia


Basándose en vestigios arqueológicos como El Abra, el poblamiento del actual territorio colombiano se inició entre los años 11.000 y 20.000 A. C.. Las rutas de poblamiento fueron variadas tal cual lo atestiguan las diferentes familias lingüísticas y el diverso desarrollo cultural (Paleoindio, arcaico, formativo). Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonia. Las fechas que arrojan estos últimos sitios corresponden al período Paleoindio.

En la Región Caribe de Colombia, y especialmente en la región del Canal del Dique, al iniciarse la Etapa Formativa antes del 4000 a. C., ya existían algunos asentamientos comunales semisedentarios, que subdivididos en grupos de varias familias, habitaban las inmensas casas, denominadas malocas y combinaban sus habituales actividades de caza y recolección con las primeras formas de agricultura en pequeña y gran escala. Es probable que simultáneamente hayan existido campamentos semipermanentes a lo largo del litoral, para alojar a otros grupos humanos que se dedicaban a la pesca y a la recolección de moluscos. En Puerto Hormiga (Bolívar) se han hallado vestigios del período arcaico, que incluyen los restos cerámicos más antiguos que se han encontrado en América y datan de alrededor del año 3.000 a. C., época en la cual comienza el cultivo de maíz a pequeña escala en el altiplano cundiboyacense, resultando el mencionado grano tan provechoso, que poco después se convirtió en un componente esencial de la dieta de los pobladores. Los primeros cultivos de yuca, parecen haberse efectuado en la Región Caribe.

En el territorio colombiano también se han hallado vestigios de culturas que vivieron durante el período formativo, cuyas fechas más tempranas corresponden más o menos al año 1.500 a. C. Se destacan las culturas San Agustín y Tierradentro. Este periodo se extiende desde aproximadamente el año 1400 d. C. hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. El formativo estuvo dividido en tres fases: El periodo preclásico e inicia cerca del 900 a. C. La fase inmediatamente posterior al principio del Holoceno que inicia el proceso de sedentarización de los grupos humanos al descubrir la horticultura, lo cual prácticamente reemplazó la cacería y el nomadismo en la mayoría de las tribus. El periodo clásico se caracterizó por una agricultura más tecnificada y desarrollada, con cultivos de calabaza, pepino, ñame, hibia, y cubios, además de papa, fríjol y cacao. Con esta variedad de cultivos el sedentarismo se impuso ante la necesidad de atender las plantas y así se conformaron las primeras aldeas de las cuales surgieron los cacicazgos, principal característica de la vida política y administrativa de las primeras comunidades humanas colombianas. El periodo posclásico y se inicia hacia el 900. Se desarrolló la irrigación de cultivos y la industria textil, lo suficientemente avanzada como para cubrir las necesidades de vestuario de la población. Otras culturas precolombinas destacadas en el periodo formativo son las Tumaco, Calima, Nariño, Tolima, Quimbaya y Urabá. Para el siglo XVI las tres grandes y dominantes familias lingüísticas en el territorio de la actual Colombia eran los arawak, caribes y chibchas en diversos estados del formativo. Dos grupos chibchas (los taironas y los muiscas) se destacan en el formativo superior con un nivel alto de civilización.

Toponimia


Su nombre oficial es República de Colombia.El nombre "Colombia" proviene del apellido de Cristóbal Colón(en italiano Cristoforo Colombo). Colombo, a su vez, proviene del latín columbus, que significa palomo, macho de la paloma (en latín columba), animal que simboliza la paz. Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para nombrar a la unión de repúblicas de América luego de independizadas, rindiendo de esta forma homenaje al Descubridor.

El 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre de República de Colombia, conocida hoy como Gran Colombia para evitar confusiones con la Colombia actual, con soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada, Quito y Capitanía General de Venezuela. El nombre fue propuesto por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica

En 1830, se erigió como república con el nombre de República de la Nueva Granada, y poco después se convirtió en un estado federal bajo el título de Confederación Granadina, al aprobarse la constitución de 1858. La misma adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863, los cuales en 1886, se constituyeron definitivamente, hasta nuestros días, en República de Colombia, acción que fue protestada por los congresos de Ecuador y Venezuela por considerarlo una usurpación unilateral del patrimonio histórico común.

El origen del nombre de Colombia también se menciona en una de las estrofas del Himno Nacional, que reza de esta forma: «...Se baña en sangre de héroes la tierra de Colón...»

Colombia


Colombia, oficialmente República de Colombia[6] es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, con Bogotá como su ciudad capital. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima.[7] Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico.[8] Colombia mantiene diferendos con Venezuela y Nicaragua por límites marítimos. Es el único país de América del Sur que tiene costas en el Océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Colombia es el cuarto país en extensión territorial en América del Sur, así como el tercero en población en América Latina.

El territorio que comprende la actual Colombia fue habitado inicialmente por tribus amerindias que migraron desde Mesoamérica y el Caribe. Las principales tribus fueron los muiscas, los quimbayas, los tayronas y los zenúes, pertenecientes a las familias lingüísticas arawakana, chibcha y caribe. Parte del sur del país fue habitado por los incas. En el siglo XV, los conquistadores españoles conquistaron y colonizaron el territorio, lo que conllevó a la creación del Virreinato de Nueva Granada.[9] En 1819, las campañas de Simón Bolívar logran la independencia de Colombia de España,[10] pero para el año 1830, la Gran Colombia ya había colapsado por guerras intestinas que desembocaron en la separación de las actuales Venezuela y Ecuador. Colombia surgió entre tensiones bipartidistas de liberales y conservadores como la República de Nueva Granada y luego experimentó el federalismo con la Confederación Granadina en 1858 y los Estados Unidos de Colombia en 1863, hasta que se consolidó la actual república centralista en 1886. En 1903, al cabo de la Guerra de los Mil Días, el entonces departamento de Panamá se separó de Colombia. Colombia se vio envuelta en una guerra con Perú en 1932 por el trapecio amazónico, la cual se solucionó a través de la mediación de la Liga de Naciones. En 1948 estalló la época de la Violencia bipartidista, guerra civil que perduró hasta principios de los años 1960s y que se mezcló con el surgimiento de carteles de drogas ilegales. Esto dio origen al actual conflicto armado de Colombia entre el gobierno, las guerrillas comunistas, paramilitares y narcotraficantes que ha dejado como resultado miles de muertos, lisiados, secuestrados, desplazados y desaparecidos, lo que ha conllevado a que Colombia sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo[11] y uno de los principales exportadores de drogas ilegales.[12] En contraste, Colombia ha sido relativamente uno de los países de mayor estabilidad institucional en América del Sur. La política partidista y electoral se ha mantenido relativamente estable, con una breve interrupción entre 1953 y 1957, propiciada por la misma clase política.

Colombia es reconocido a nivel mundial por la producción de café colombiano, las exportaciones de flores, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo.[13